
http://www.megaupload.com/?d=YOG347S3
"American Graffiti" está ambientada en 1962, donde un grupo de amigos viven su última noche en su pequeña ciudad antes de marcharse a la Universidad. Ese proceso que aquí hacemos sin inmutarnos, y que los yankees con ese sentido del espectáculo característico convierten en un punto de inflexión en la vida de sus protagonistas. En las antípodas de "La última película" de Bogdanovich, aquí se reduce a la mínima expresión el tiempo dedicado a los sentimentalismos y prevalece un tono optimista por encima de todo. El propio George Lucas afirmó que quería hacer una película sobre lo que era ser adolescente desde el final de la Segunda Guerra Mundial hasta la irrupción de la contracultura de los 60.
Tópicos, tópicos y más tópicos, Thunderbirds y Cadillacs a cascoporro, paquetes de tabaco guardados en mangas de camiseta corta, flequillos, tías estrechas pero solo en apariencia, bailes de instituto, McAutos, carreras de coches y rock'n'roll a jodidos raudales. Una delicia para aquellos que nos fascina toda esa iconografía.
La banda sonora es impresionante y es casi incesante durante toda la película. Rock'n'roll y doo-wop por la puta patilla. Un repaso por toda la música de los años 50 y principios de los 60, y donde más allá de los nombres más conocidos (Bill Halley & The Comets, Buddy Holly, Platters, Beach Boys, o Chuck Berry), esconde también una colección de perlas que sería una pena que quedaran sepultadas por el paso del tiempo.
Video: Johnny Cash & June Carter - Jackson