Mostrando entradas con la etiqueta pop. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pop. Mostrar todas las entradas

martes, 24 de febrero de 2009

Daniel Wylie - The high cost of happiness (2006)















Teenage Fanclub abrió la veda, y desde entonces Escocia se ha convertido en un territorio fertil en lo que a pop se refiere. Primary 5, Dropkick, The Delgados, Attic Lights o Cosmic Rough Riders son algunas de las bandas que durante la última década han optado por una lectura del pop basada en la desnudez y la honestidad. Todo lo contrario que sus vecinos ingleses, tan sofisticados ellos y con un sentido de lo "indie" tan viciado que hace cada vez más difícil distinguir el grano de la paja.

Daniel Wylie es un tipo de la vieja escuela, partió de sus Cosmic Rough Riders a lomos de su guitarra acústica y su destino todavía no parece claro a pesar de llevar ya unos cuantos años de camino. Pese a tener canciones perfectamente radiables, Wylie no parece un tipo capaz de encajar en el mainstream. Al mismo tiempo, dentro del underground no se le presta la atención que merece.

Pop sencillo pero inteligente, soleado pero no empalagoso, prolífico pero no incontinente. Este escocés, que mira hacia el Oeste inspirado por grupos como The Byrds, Beach Boys o CSN&Y, ya acumula una cantidad descomunal de canciones que seguramente jamás pasarán a la historia de música pero que probablemente lo hagan en la de su oyente, que al final es de lo que se trata.

En Rockindiana podeis encontrar este disco, y muchos más, a un precio irrisorio (5 euros!!).

Bajar

Video: The Smithereens - Only a memory

lunes, 16 de febrero de 2009

Bart Davenport - Maroon Cocoon (2005)



















Esta es la continuación de "Game preserve", disco que subí por aquí hace unas semanas y con el que inicié mi propia campaña de divulgación daveportiana.

La principal diferencia con su anterior disco es un sonido más sencillo, más desnudo todavía, acercándose a una versión soleada de Nick Drake. Bart continua merodeando por la herida pero nunca hurga, en todo caso la cura. Por eso los que gozaron con "Game preserve" también lo harán con "Maroon cocoon", ya que éste mantiene la suavidad vocal de CSN&Y (queda claro desde el primer tema, "Welcome to the show"), los destellos de bossanova ("Following a red balloon" o "Clara" son himnos de la gustera) y lo que es más importante, unas composiciones magníficas, canciones que te siguen mirando a la cara y que te levantan el ánimo ("Glendale", "LA Girls" por citar algunas vaya).

Mañana empieza la gira española en Madrid.

Bajar

Video: Lidia Damunt - Pagan por tocar

lunes, 26 de enero de 2009

Bart Davenport - Game preserve (2003)












Davenport fija su mirada en el pop de la costa Oeste de finales de los 60, por eso no es de extrañar que sea originario de California. Davenport elimina el componente psicodélico y opta por un estilo más personal e individualista propio de un songwriter, a pesar de las concesiones a la instrumentación e incluso a la bossanova. Por eso mismo no me parecen justas algunas críticas que se referían a este disco como un mero revisionismo.

Es inevitable acordarse de Arthur Lee y sus Love escuchando "The saviors", o de Crosby, Stills, Nash & Young en perlas como "Sideways findways", "Bar-Code trees" o "Intertwine", y no solo por los coros (muy bien acompañado por The Moore Brothers).
Sin embargo sorprende "Euphoria or everyone on Earth is so beautiful, even you" rápidamente piensas en Thin Lizzy (pensaba que era una obsesión mía, pero también lo leí en allmusic), y es que Davenport juega a ser Phil Lynott y la jugada le sale bastante bien.

La única vez que lo he visto en directo hizo una actuación impecable a solas con su guitarra. Un formato peligroso teniendo en cuenta que se echan a perder muchos de los matices que incorpora en estudio, pero que demuestra las virtudes de Davenport para llenar el escenario con bien poco, talento y una guitarra acústica. No sé si hará lo mismo para la inminente gira de presentación de "Palaces", pero sea como sea no me lo pienso perder.

Bajar

Video: Crosby, Stills & Nash - Our house
No hay tema más apropiado. Seguro que Bart tomó buena nota de esta canción.

domingo, 28 de septiembre de 2008

The Long Winters - When I pretend to fall (2003)



















Sí, el concierto de Long Winters en el BAM no fue la mejor toma de contacto para novatos. Aquello sonaba cojo, como si se hubieran dejado al otro guitarrista en su Seattle natal. La voz de Roderick sobrevolaba los temas con más garbo que precisión, y como guinda un sonido regulero del que todavía no sé a quien hay que echarle la culpa. Nada que ver con lo que se pudo ver en su anterior gira, donde más allá de un magnífico concierto se mostraron mucho más simpáticos de cara al público.

Lo suyo es el pop de temazos redondos, sin astillas y perfectamente limados. Long Winters se mueven con maestría y soltura en temas de pop barroco arropados por un sinfín de instrumentos aunque no le tienen ningún miedo a quedarse a solas con una guitarra (¡ese "It'll be a breeze"!). De la misma manera, Roderick también demuestra destreza tanto para medios tiempos hipnóticos como para enérgicos hits de pop brillante.
Los omnipresentes John Auer y Ken Stringfellow de los Posies y Peter Buck de R.E.M. son agunos de los que colaboraron en la grabación de este disco. Stringfellow incluso es uno de los productores.

Por otra parte, este es uno de esos discos que merece la pena tener original. Más allá de su calidad (para un servidor, uno de los mejores discos de pop en lo que llevamos de década), la presentación del libreto es una maravilla.

The Long Winters - When I pretend to fall

Video: Weezer - Pork & beans

martes, 27 de noviembre de 2007

The Shangri-La's - The best of



http://www.megaupload.com/es/?d=DV4NUVYM


New York Dolls, Blondie, Amy Winehouse y hasta Twisted Sister no pueden estar equivocados, Shangri-Las molan.

Si tuviera que quedarme con un tema sería "What love is". Una obra maestra de la sencillez que se sostiene por completo en la ingenuidad adolescente de la voz de Marge Ganser. Sin desmerecer a Mary Weiss, pero junto con "Give him a great big kiss" me parece la mejor interpretación que hicieron las Shangri-Las. El procentaje de temazos que dejaron para la historia echa de espaldas, triunfaron por "Remember (walking in the sand)", "Leader of the pack" y "Give him a great big kiss", pero con la perspectiva del paso del tiempo parece que cualquier tema de las Shangri-Las tenía motivos suficientes para llevar al grupo a lo más alto.

P.D: ¿En un combate entre Mary Weiss en los 60 (pasándonos por el forro que era menor) y Debbie Harry en los 70 quien ganaría? Yo voto Debbie.

Video: Mary Weiss & Reigning Sound - Don't come back

miércoles, 14 de noviembre de 2007

The Lemonheads - Come on feel (1993)



http://www.mediafire.com/?2fw1wq5xyw1


Como si de un McCartney de Boston se tratatse, entre 1992 y 1993 Evan Dando se saca de la manga dos discazos consecutivos como "It's a shame about Ray" y "Come on feel the Lemonheads". Sí, la comparación con McCartney estaba de más, pero en un intervalo de casi año y medio la cantidad de temazos que llegó a fabricar es descomunal.

"Into your arms", "Rest assured", "Big gay heart", "It's about time", "The great big no", "Down about it",... y así hasta llegar a 15. Uno de esos discos que tanto me gustan, capaces de arreglarte el dia en menos de tres minutos.

Como tampoco creo que haga falta echar más flores encima de los Lemonheads voy a hablar del típico truco de las canciones de 15 minutos en las que hay 10 minutos sin nada. Evan Dando también ha utilizado el truco con "The jello fund". Pongámonos en situación, Evan Dando y los suyos grabando el que va a ser su próximo álbum, "Come on feel the Lemonheads". Llevan 14 temas, y el de la discográfica llega y les dice "Oye, Evan Dando el disco dura 35 minutos. Escribe algo más, aunque sea llega a 40 minutos".
La paciencia de Evan Dando se agota. Se va al lavabo. Por lo que tarda no ha ido a mear. La opción del estreñimiento cobra fuerza. Al final Evan Dando sale del lavabo y le dice al productor "Ey, yo paso de componer más. ¿Por qué no hacemos el truco de la canción de los 15 minutos?". Al productor le suda los huevos, así que Dando entra en el estudio y se pone a tocar un poco el piano. El productor le dice que lo que está haciendo es una mierda, pero a Evan Dando también le sudan los huevos, de hecho el produ sigue grabando y él ha vuelto al lavabo. Vuelve del lavabo y llama a su banda, entran hacen un poco el cafre y se vuelven a ir. Evan Dando pregunta al productor "¿Cuanto llevamos?", a lo que éste le responde que no han llegado a los cinco minutos.
Evan Dando pilla la guitarra y vuelve a entrar al estudio. Empieza a hacer el chorras con la guitarra pero se cansa enseguida y vuelve a salir. Le vuelve a preguntar al productor cuanto tiempo lleva. Ahora ya son nueve minutos, pero Dando es un auténtico perfeccionista y se niega a dejar su opereta inconclusa. Está bastante agobiado, el brainstorming le está fallando y empieza a liarse de hostias contra todo lo que ve en el estudio. El productor le dice que pare, Dando entra en razón y sale de ahí. Antes de que se lo pregunte el productor le dice "casi 14 minutos". "Cojonudo" responde el cantante, "Déjale un par de minutos en blanco al final y a tomar por culo".
Total, que nadie escucha la canción entera, y para el oyente su minicadena o el winamp ya pueden decir misa que ese disco dura 35 minutos. Por otra parte el de la discográfica también está contento con su disco de 50 minutos, el relleno patillero es lo de menos.

lunes, 1 de octubre de 2007

Ze Malibu Kids - Sound it out (2002)



















Ze Malibu Kids - Sound it out

Diez años después de "Show world" Redd Kross anuncian que se encuentran en el estudio ultimando lo que será su nuevo álbum. Su última gira por España sirvió para recordarnos la grandeza del citado "Show world", de "Phaseshifter", "Third eye" y compañía, y para avisarnos de que los McDonald Bros habían vuelto a la carga.

En 2002 los hermanos McDonald rompían su ostracismo junto con Anna Waronker (mujer de Steve) y Astrid (hija de Jeff), que a sus...¿12?, ¿13? años se encarga de la batería. No es Keith Moon, pero esa forma tan ortopédica de tocar está cargada a la vez de ingenuidad y de un rollete amateur que encaja bastante con la dirección que los McDonald querían darle a este disco. Ze Malibu Kids son una versión soleada de la Kruzz Rojja, más desenfadada, como si en lugar de quedar los domingos para zamparse una barbacoa lo hicieran para meterse en el estudio (meterse a grabar digo).

"Shelly Fabares" es sencillamente de lo mejor que han creado los McDonald, con un combo rítmico entre Astrid y la guitarra de Jeff McDonald para volverse loco. La versión del "Your bed" de Cub ("Come out, come out" estará por aquí próximamente), "Outer circle" o a "I won't forget you" (un tema a lo Velvet con Nico, el "Femme Fatale" de los McDonald) certifican que continuan siendo unos eternos tineillers.

Video: Nick Lowe - Cruel to be kind

sábado, 7 de julio de 2007

The Lemonhads - It's a shame about Ray (1992)




http://www.megaupload.com/es/?d=84H5VXO2

Aunque no lo parezca tomo nota de las recomendaciones, habitualmente tarde y a veces sin darles el tiempo que requieren. Uno de los cofundadores del Comando Mandarina, que más allá de regentar diversos burdeles por la zona Eixample también tiene su propio blog, me recomendó este disco en este mismo blog. Sí, me jode dar la razón, pero me temo que he encontrado un filón en el puto Evan Dando (cuidado con las goteras amigas!).

"It's a shame about Ray" es de esa clase de discos que hacen que tus piernas se muevan compulsivamente al mismo tiempo que te contagian de un optimismo a base de melodías infecciosas que recuerdan a sus vecinos Pixies o a unos Dinosaur Jr más light. Se le podría reprochar una duración bastante cortita ya que por muy poco no llega ni a media hora, algo que en muchos casos me obliga a escucharlo dos veces seguidas para satisfacerme plenamente.

Se agradecen recomendaciones alrededor de Mr. Dando, solo tengo este discazo y su último disco "The Lemonheads", por cierto muy recomendable. Discos como este sirven para ratificarme en que el pop de los 90 pertenece a Estados Unidos, desde los 90 hasta la actualidad lo que ha ofrecido el Reino Unido es bastante pobre en compración con los yankees. Ni el brit-pop ni por supuesto la oleada de hypes que ofrece actualmente, se pueden comparar con la buena marcha del indie americano de los 90 pese a que las ventas digan todo lo contrario. Lo del grunge es otro tema.

Video: A Tony Blair le molan los Clash

martes, 1 de mayo de 2007

The Sounds

Vamos con uno de mis últimos descubrimientos, los suecos The Sounds. Me vendieron la moto de que hacían pop electrónico pero no creo que sea solo eso lo que ofrece esta gente, si que es cierto que quizás la influencia más clara sean los Blondie del "Eat to the beat" (sobretodo por los teclados), pero se nota que han mamado de X-Ray Spex, y me atrevería a decir que también de Joan Jett y sus Runaways.

"Dying to say this to you" (hay que ver que fácil es hacer una buena portada... y sugerente) es el que más he escuchado por el momento, un disco que te agarra desde la primera escucha gracias a la pegada de "Song with a mission", "Ego" o "Painted by numbers" entre otros.

Un buen ejemplo de que no hay porque ponerse a temblar cuando el rock choca con los sintetizadores, Electric Six ya lo dejaron bastante claro.

THE SOUNDS + We are Balboa
18/5 - Barcelona (Apolo 2)
19/5 - Madrid

The Sounds - Living in America (2003)


http://www.sendspace.com/file/hu17ja

Living in America
Seven days a week

The Sounds - Dying to say this to you (2006)












http://www.sendspace.com/file/3f2tx7

Song with a mission

Tony the beat
Painted by numbers

viernes, 30 de marzo de 2007

Teenage Fanclub - Songs from the Northern Britain (1997)




http://www.megaupload.com/es/?d=BA2SVF73


Hace unos dias tenía ganas de volver a escuchar este disco, para mi el mejor disco de Teenage Fanclub a su vez uno de mis grupos favoritos, lo que da como resultado que éste sea uno de mis discos favoritos.

También hace unos días acabé "31 canciones" de Nick Hornby (más conocido como "el de Alta Fidelidad") Pues bien, dos de las 31 canciones que utiliza Hornby para hablar de su vida y plasmar sus diversas teorías musicales son "Ain't that enough" y "Your love is the place where I come from", las dos de "Songs from Northern Britain". Vale que el libro no pretende ser ni mucho menos un repaso histórico sobre la más florido de la historia del pop y el rock -aunque no tengo ninguna duda que cualquier repaso al pop de los 90 que no incluyera una mención a Arial 40 de este disco tendría los motivos suficientes como para tachar a su autor de hijolagranputa- pero es un dato bastante significativo a la hora de considerarlo como "uno de esos discos que más fácilmente puedes acabar vinculando a determinados hechos acontencidos alrededor de tu persona" (y con esta parida me ahorro la horterada de "la banda sonora de tu vida").

Creo que se puede decir lo mismo de otro grandísimo disco de Teenage Fanclub, "Badwagonesque", pero la verdad a mi no me atrapa tanto como "SFNB", algunas canciones se alargan demasiado y no creo que pudiera escucharlo tres veces seguidas como me pasó un día de esta semana con el disco de marras. De todos modos durante un verano también fui un yonki de "Metal baby", "Star sign", "Alcoholiday" y "The concept" (por más que cada vez que la escuche tenga la impresión de que está más inflada de la cuenta). Igualmente, cuando pienso en "Badwagonesque" me acuerdo de estas canciones, no quiero decir que el resto del disco sea malo, todo lo contrario, pero me cuesta verlo como un disco de una sola pieza, una virtud que creo que sí que tiene "Songs from Northern Britain". Intentar señalar los puntos fuertes de este disco sería tan sencillo como copiar y pegar el tracklist.

lunes, 19 de marzo de 2007

The Barracudas - Drop out with (1981)


















http://www.megaupload.com/es/?d=EIVAYMED

Flamin' Groovies + Beach Boys = The Barracudas. Así tal cual.
Esta gente sí que sabe alegrarte el día, un par de temas nada más, "Summer fun" y "Surfers are back", y me entran unas ganas brutales de hacer el cafre. Algún día de estos, en pleno "arrebato Barracuda" me vestiré con mi camisa de palmeras y me iré a la playa a surfear. Lo haría sino fuera porque solo tengo camisas de cuadros y porque la playa me gusta tanto como un mordisco en los cojones.

"Summer fun" es una de esas canciones que solo por el nombre ya está condenada a ser un puto temazo, y esta no es la puta excepeción. Coros hipnóticos (pa-pa-pa-pa-pa-pa), estribillo adictivo y una letra que es un auténtico tributo al verano (o como mínimo a ese verano que a todos nos gustaría).

Buscando por youtube me he encontrado con una serie de 6 videos sobre un concierto de la gira de reunión, aquí os los adjunto:
Primera parte
Segunda parte
Tercera parte
Cuarta parte
Quinta parte
Sexta parte

Y esto vendría a ser el set-list, aunque también hay entrevistas y mil movidas varias:
Surfers are back
Somebody
I wish it could be 1965
Violent times
Inside mind
Slow death
You're gonna miss me
Summer fun

También os dejo por aquí el nuevo tema de TURBONEGRO. Otro puto temazo que espero gozar pronto desde el pogo más cercano a Hank von Helvete.

Pues ala, como dirían como los Barracudas "Let the rock & bubblegum roll!" y a disfrutarlo.

viernes, 9 de marzo de 2007

Gigolo Aunts - Pacific ocean blues (2002)
















Llevo ya un par de semanas enganchado a este disco, pop rico rico y muy elegante. Me recuerdan a Teenage Fanclub pero sin distorsiones, más en plan me voy con mis colegas a la playa nos juntamos alrededor de la hoguera con la acústica y cuatro petas y dejamos que vaya fluyendo todo aquello que nos pasa por la cabeza.

La primera vez que lo escuché solo quería repetir "Hello"y "Mr. Tomorrow" en bucle infinito (vaya forma de empezar un disco, que pedazo de singles), aunque poco después me atrapó el principio del tercer tema "Even though (the one before the last)" y poco a poco he acabado admirando todos y cada uno de los pedacitos de este disco. Ahora mismo estoy escuchando "Only you", y no puedo evitar que se me meta la piel de gallina con la voz de Dave Gibbs cuando llega la parte del final: << I don't know why I always say the stupid things I say / "I know you're leaving, but I wish you'd stay" / There's nothing I can do / Nothing I can do, nothing I can do >>.

Para los que os interese en esta web encontrareis mogollón de información sobre las letras y el contexto del disco, y por los propios Gigolo Aunts además.

http://www.megaupload.com/es/?d=71IBJLJ1

martes, 6 de marzo de 2007

Fountains of Wayne

Ya se ha filtrado el nuevo disco de Fountains of Wayne, "Traffic and weather". Todavía no lo he quemado suficiente, pero me temo que está por debajo de "Welcome interstate managers" (por si acaso mejor decir esto con la boca pequeña) y por supuesto de su gran obra maestra, su debut que aquí teneis para descargar.
Para mi la gran virtud de su primer disco era una ingenuidad puramente teenager, desde las composiciones hasta la producción, y es precisamente ese espíritu el que no veo tan presente en su último disco, en el que incluso algunas canciones están sobreproducidas para mi gusto. Anyway, su nuevo material me parece más que disfrutable (de hecho es incluso bailable) y no hay ninguna duda de que a día de hoy siguen siendo una de las bandas más recomendables de pop (por encima, muy por encima de toda la oleada británica de los cojones).
Su debut es un must have en toda regla para cualquier aficionado al pop, así que si no te gustan -no solo tienes la sensibilidad de un zapato- sinó que lo mejor que puedes hacer es dejar de engañarte a ti mismo y dejarte unos buenos mulletazos, te bajas el último disco de Melendi y te pillas unos buenos oreles y a vacilar en el parque con el Rúben y el Maikel, a echarte unos mais y a dar unas palmadas a ritmo de Kiko & Shara.

Fountains of Wayne - Fountains of Wayne (1996)
















http://www.megaupload.com/es/?d=9KLHCF0X

Fountains of Wayne - Traffic and weather (2007)
















http://www.sendspace.com/file/ck1ytm

martes, 20 de febrero de 2007

Long Winters - Putting the days to bed (2006)













Saludos mis queridos emokids, mulletaires y demás! Ayer estuve viendo a John Rodderick y sus Long Winters en el Apolo 2. La sala estaba más llena de lo que me pensaba, y eso me alegra porque veo que se empieza a hacer justicia con uno de los grupos más interesantes que ha dado el pop en esta década.
Para abrir boca (por los bostezos básicamente), Inq, un grupo de Reus que aburrieron hasta las cabras. Batiburrillo de influencias que no pegan ni con cola, canciones sin gancho y excesivamente lineales, perfecto para un grupo de pop vamos...
Después de los 50 minutazos (insisto 50 minutazos!!!) de teloneros, llegaron Long Winters. John Rodderick es un auténtico frontman, no solo consigue darle una nueva personalidad a sus temas en directo sinó que además sabe perfectamente como ganarse al público. Rodderick dijo que estaba dispuesto a hacer un show de dos horas, por mi cojonudo si no fuera porque el concierto empezó a las 22:30 pasadas y el metro chapaba a las 12, así que me perdí un buen rato.

"Putting the days to bed" es su último disco. Tal vez un escalón por debajo de "When I pretend to fall", pero sí, sería correcto decir que Long Winters lo han vuelto a hacer.

http://www.megaupload.com/es/?d=ALFUNHPR